Como cabía esperar, al publicarse los resultados de PISA el
día de hoy, se inició el ritual mediático de autoflagelación nacional que,
lamentablemente, no lleva a nada. (Este es un buen pretexto para retomar mis entradas en este blog).
Probablemente la nota más divertida que he visto hasta este
momento la ponga Peru21:
· Titular: Informe
PISA 2012: Perú está en el último lugar a nivel de Latinoamérica.
Hasta donde yo sé hay 19 países
en América Latina (habla hispana más Brasil) y 43 en América Latina y el
Caribe. Sólo 8 participaron en PISA 2012 así que es imposible determinar (con
la información de PISA) si somos, o no, los últimos de América Latina.
Por otro lado, el lugar que ocupa
el Perú en varias de las tablas PISA es compartido con Colombia. Las
diferencias entre los latinoamericanos son pequeñas si se mira al problema
desde donde importa: qué es lo que pueden hacer los niños, claro está, esto se
pierde si uno hace una tabla tipo tabla de posiciones en las Clasificatorias
para el Mundial (algo francamente inútil).
· Lo más divertido: “Perú cayó tres posiciones en
el ranking global del informe PISA 2012 respecto al de 2009”
La tabla producida por la nota
periodística muestra que, en 2009, el Perú estaba en el puesto 63 y ahora en el
65. Si combinamos esta información con el texto, debemos concluir que 65-63=
3!!! Ciertamente, estamos mal en aritmética básica.
Más importante que ello es que el
perspicaz periodista no notó era que los territorios (no sólo países) que
participaron en 2009 no son los mismos de 2012, por lo que la posición en el
ranking no es comparable.
Con un poquito más de información
pudo haber dicho algo aún más dramático: en el 2000 estábamos en el puesto 43
(sólo 43 territorios implementaron PISA entonces), así que siguiendo la misma
“lógica” habría que concluir que hemos caído 20 lugares.
Por supuesto que estas notas no hacen sino sumarse a otros
eventos curiosos y más complicados que una nota periodística. Por ejemplo, en
alguna oportunidad (15 de julio de 2007) un Ministro de Educación dijo que en
PISA el Perú “era el penúltimo en el mundo” ya que sólo superamos a Haití
(aproximadamente 140 países, entre ellos Haití, no participan de PISA, así que difícil
decir algo sobre el mundo o sobre Haití) o, más recientemente (18
de agosto de 2013), una candidata presidencial dijo que PISA es la “la
evaluación internacional que se hace a los niños de segundo grado para ver
cuántas palabras leen por minuto (…)” …
Este tipo de tratamiento del tema es de muy poca utilidad,
cuando no pernicioso. Por ejemplo, si queremos usar los rankings de PISA debemos,
primero, entender qué es PISA. Como señala la página de la Unidad de Medición
de la Calidad del Ministerio en su nota
sobre los resultados (de este enlace también se puede descargar el Informe Nacional ahí publicado):
Es importante señalar
que PISA no es un estudio representativo de la diversidad de las realidades del
mundo. Es una evaluación conducida fundamentalmente en países desarrollados (o) con ingresos medios. El Producto Bruto
Interno (PBI) por habitante en los países miembros de la OCDE es de 35 141 USD,
mientras que en los países no miembros que participan en PISA, entre ellos el
Perú, (…) es de 23 116 USD (…). El PBI (per cápita) de Perú asciende a 10 076 USD. (Se trata
de USD corregidos por paridad de poder de compra –PPP)
Sólo esta simple pieza de información debería servirnos para
prestarle menos atención al ranking (completamente esperable –aunque no
justificable- si la “tabla de posiciones” incluye fundamentalmente a los
sistemas educativos de países desarrollados) y más a los problemas reales. Para
ello es preciso entender que PISA 2012 muestra, al menos, las siguientes cosas
que sí importan:
1. Matemáticas. Las habilidades de los
estudiantes son muy bajas, uno de cada cuatro estudiantes peruanos logra resolver
sólo los problemas más simples de la prueba y dos de cada cuatro, no logra siquiera eso. Al mirar cada uno de los siete aspectos de las matemáticas medidos
por PISA 2012, los resultados son igualmente bajos en todos. Es decir, no hay
mucho desde donde empezar. Como Perú no participó en PISA 2003, no hay
información de tendencias para nuestro desempeño en Matemáticas (así que no
sabemos si, en PISA, estamos mejorando o no). Es también muy importante tratar
de entender cuánto de las dificultades de lectura afecta los resultados en
matemáticas.
2. Ciencias. Las habilidades de los
estudiantes son muy bajas, sólo que en este caso la información es más limitada
(PISA 2012 se enfocó en matemáticas) y tampoco tenemos información de
tendencias pues Perú no participó en PISA 2006.
3. Lectura. Las habilidades de los
estudiantes son bajas, un 60 por ciento de los mismos sólo resuelve (si acaso)
los problemas más sencillos de la prueba. Ahora bien, el Perú muestra un
progreso sostenido en esta área desde 2000 (en realidad 2001 que es cuando Perú
implementó PISA 2000) a diferencia de todos los demás países latinoamericanos
presentes en PISA que muestran comportamientos oscilantes o tendencias al
deterioro (como Argentina). Si ahora tenemos 60 por ciento de nuestros
estudiantes en tan lamentable situación, este valor era 80 por ciento en 2001. Si
hoy el desempeño promedio de un estudiante peruano se encuentra en el primer
nivel de la escala PISA de lectura y aproximándose al segundo, en 2001 estaba
“por debajo del nivel 1.” Claro está que la mejora peruana tiene que ver con el
punto de partida tan bajo y con el progreso socio-económico general del país y
no puede ser atribuido íntegramente a mejoras educativas como se ha mostrado en
un artículo
reciente.
4. Las
brechas de equidad son muy marcadas
en el Perú. Cuando el cinco por ciento de los estudiantes con mejores resultados
se encuentra alrededor del promedio de la OCDE, la gran mayoría de los
estudiantes se encuentra muy distante de dicha situación. Esto se observa tanto
en matemáticas como en lectura (en ciencias no es recomendable hacer un
análisis similar con los datos de 2012). Para la tendencia 2000-2012 en lectura
no se observa ninguna tendencia al cierre de brechas excepto entre la educación
estatal y la no estatal, pero ésta hay que verla con pinzas ya que, debido al
aumento de la participación de la educación privada en la matrícula, lo que se
tiene es una mayor heterogeneidad en el escuela privada que, además, estanca la
media. Si se corrigiese el efecto de la migración hacia el privado, esta
reducción de brechas no sería necesariamente así.
5. Es
importante notar que el desempeño peruano, además, se ve acompañado de una reducción de los niveles de atraso escolar.
Cuando en 2001 sólo el 66 por ciento de los jóvenes se encontraba cursando
estudios secundarios, en 2012 este porcentaje llegaba a 87 por ciento. Es
decir, se ve progreso limitado en lectura en una situación de mayor inclusión
que podría tener un efecto distinto. Esto, además, es importante tenerlo en
cuenta cuando se compara los resultados de los distintos países (por ejemplo,
en México la proporción de estudiantes de 15 años en educación secundaria es
muy inferior a la peruana).
¿Qué hacemos con todo esto?
Creo que en este sentido lo dicho por el Ministro de
Educación el día de hoy es de fundamental importancia: se necesita cambios dramáticos. O, en mis palabras, no se puede
tratar una enfermedad seria con Wawasana relajante©.
Es decir, hay que enfrentar los problemas de fondo que no
tienen que ver con la “movilización” por la educación, sino con hacia dónde
apunta esa movilización. El fondo del problema, y todos lo sabemos bien, está
en lo que pasa en las aulas: tenemos demasiados maestros (sí, también son
demasiados en general) que no están motivados, o que carecen de los recursos y
el apoyo para hacer su trabajo o que, simplemente, no saben cómo hacerlo. Si
fuésemos capaces de garantizar que cada aula tenga un docente competente,
motivado y con apoyo, no estaríamos discutiendo nada de esto.
César,
ResponderEliminarDe acuerdo, debemos tomar en cuenta el PBI per cápita. La UMC dice: "El PBI de Perú asciende a 10 076 USD". Pero el PBI per cápita de China asciende a 9,300 USD (debajo de Perú). Léase con menor inversión por persona y en educación son los líderes a nivel mundial. Siempre he pensado que en lugar de mirar a Finlandia, nos serviría más aprender de la experiencia china, un país con un PBI pc similar, multilingue y con una gran población campesina, como el Perú.
En cuanto al qué debemos hacer, he oído y leído a la mayoría de nuestros expertos y asesores en Educación, y -en resumen- lo que ellos plantean va en dirección opuesta a lo que la evidencia más potente muestra que es efectivo para mejorar el rendimiento académico. Entonces, tenemos a un status quo educativo que en lugar de ser un elemento movilizador es como un muro que bloquea y paraliza todo intento serio de reforma.
No hay resultados (al menos públicos) para China. Sólo para algunos territorios como Shanghai. Tom Loveless ha mostrado con total claridad como esto introduce un sesgo en el manejo periodístico del tema ya que se equipara a China con un municipio que no representa ni el 2 por ciento del país, y que tiene los mayores niveles de vida del país desde hace por lo menos 100 años. El texto de Loveless es citado en el informe nacional preparado por la UMC y está disponible en: http://www.brookings.edu/blogs/brown-center-chalkboard/posts/2013/10/09-pisa-china-problem-loveless
EliminarRespecto de las opiniones de los expertos peruanos creo que hay diversidad. Sin embargo, es cierto que se ha creado en la última década una especie de consenso que más allá de sus virtudes y defectos como discurso, no ha llegado muy lejos en cuanto a resultados. Ese discurso ha sido hegemónico en el sector y simplemente no ha funcionado.
Siendo cierto lo que dices respecto de China, hay que añadir que entre los mejores desempeños (entre los primeros siete) están también Hong Kong y Macao, partes de China. Se puede pensar que que emplearán los resultados y Lecciones Aprendidas para extrapolarlas al resto del inmenso territorio. Vale decir PISA les sirve, y lo que hagan en Educación tiene dirección y sentido. SEuO.
EliminarDe acuerdo, no tenemos datos PISA para China como país. No obstante, en el texto que recomiendas, el mismo Andreas Schleicher señala que le sorprendió los resultados de las demás provincias chinas, ya que incluso en las zonas rurales más pobres (muy similares a las condiciones de nuestra sierra rural), los chinos tenían un promedio similar al de la OCDE.
EliminarSería interesante comparar el porcentaje que los países de la OCDE le dedican a la educación y luego compararlo con China, al menos para tener datos referenciales. Busqué en la red y no encontré un dato oficial sobre la inversión por estudiante en China.
Estimado Javier, cierto es que los territorios y países asiáticos aparecen primeros en el ranking, pero también es cierto que el área más baja de Shanghai (en la competencia matemática) es la vinculada a la interpretación. ¿por qué será?
EliminarYo sería muy prudente y evitaría extrapolaciones sin tener suficiente información (y ésta o no existe o no es pública -y esto va al comentario de Schleicher sobre "otras", no "las otras", provincias chinas; que sólo demuestra falta de transparenccia). Mañana hacemos una prueba en Moquegua y en San Isidro y luego extrapolamos ... creo que no.
Por otra parte hay varios problemas sobre los que voy a escribir: hay un tema ideológico acerca de cómo se concibe la educación y su calidad; hay un tema institucional y político acerca del rol de la OCDE y, por ejemplo pero no exclusivamente, el tema de la relación con China; y, no lo olvidemos, hay una dimensión negocio en el tema de las pruebas.
Por todo ello, hay que tomar las cosas con cuidado y no hacer que la información de PISA (o de cualquier otra fuente) termine diciendo más de lo que cabe.
Entonces, dentro del marco de prudencia que recomiendas, ¿podemos decir algo sobre el rendimiento en PISA de los estudiantes de algunas provincias de China? ¿Qué es lo que sí podemos decir y qué es lo que no podemos decir?
EliminarSe puede decir muchas cosas (pero no tantas como en cualquier otro caso) para las zonas de China cuya participación en PISA está documentada. Lo demás es sólo especulativo y, por supuesto, las especulaciones tienen su valor en tanto y en cuanto sean claramente presentadas como especulación y no como otra cosa.
EliminarEntonces, por ahora solo podremos hablar de Macao, Shangai, Taipei y Hong Kong, y esperar al 2015 en que -según la CNN-China anunció que participará como país.
EliminarEfectivamente, China proyecta una imagen impresionante pero basada en los resultados de algunas pocas zonas que estan mucho mas desarrolladas que el resto del pais. No es coincidencia que Macao y Hong Kong fueran, hasta hace poco, colonias europeas con sistemas educativos de corte europeo.
EliminarLic. Cesar felicitarlo por su excelente articulo, saludo desde #Arequipa
ResponderEliminarMuy buen artículo. El problema de fondo, sostiene Ud. es "tenemos demasiados maestros ... que no están motivados, o que carecen de los recursos y el apoyo para hacer su trabajo o que, simplemente, no saben cómo hacerlo". Pero además de ello es necesario preguntarnos:
ResponderEliminar¿Por qué sucede esto?
¿cuánto gana un docente en comparación de otros paises de América Latina y el mundo?
¿Cómo forman los institutos pedagógicos y universidad a los profesores?
¿Qué porcentaje de l PBI se invierte en educación en nuestro país?
¿Que tan competentes son los "capacitadores" que envía el MINEDU?
¿El problema es solo el profesor desmotivado?
Sin duda, hay que explicar dónde se origina el problema y ésta no es una explicación simple. Son, al menos, 40 años de políticas educativas y de un proceso social complejo en el país. Tiene que ver con salarios, con formación, etc. Entender el problema es clave para no repetir errores. Mi tesis doctoral se aboca a desentralar parte de esos problemas. Espero en algún momento encontrar el tiempo para publicar un artículo en castellano basado en esa investigación.
EliminarYo personalmente no creo que sea sólo un tema de motivación y el post es explícito al respecto: motivación, condiciones, y competencia.
Y por el lado de las lecciones aprendidas a partir de la participación en PISA, ¿existe algún país con un rendimiento alto o mediano , con una realidad cultural, económica y social similar a la peruana, del cual podemos aprender algo?
EliminarYo creo que se puede aprender de todas partes, de los que son parecidos y delos que son diferentes, de los que hacen cosas buenas y de los que se equivocan. La pregunta es siempre evitar la "receta" e incorporar la evidencia dentro de un discurso sensato.
Eliminar¿Y qué pasa cuando documentos como el último informe McKinsey y evidencia meta analítica potente (publicada en revistas como el Review of Educational Research) señala que los guiones de clase y la enseñanza frontal y directiva son efectivos para mejorar el rendimiento de los estudiantes más rezagados que vienen de familias pobres y con bajo nivel educativo?
EliminarNo hablo de un estudio por aquí y otro por allá, sino de tendencias que emergen de la lectura de la síntesis de los hallazgos de la investigación.
Hay muchas cosas que pueden ser efectivas, lo importante es que: (i) se respeten algunos valores y principios que queremos construir como sociedad; (ii) las personas a cargo de los enfoques y métodos tienen que estar versados en ellos, sino se produce (como se puede observar en muchas partes) remedos sinsentido de un supuesto enfoque constructivista.
Eliminar¿Suficiente con tener docentes motivados y con apoyo? ¿Y los contenidos? La educación escolar es un cúmulo de datos inconexos, no existe una visión científica del conocimiento que se pretende transmitir; la matemática se ha reducido a la enseñanza de algoritmos, la física a la de ecuaciones y la química a la de fórmulas; al terminar el colegio el joven no sabe nada; se la da poca (o ninguna) importancia al arte, la formación física, pretende enseñarse valores en la pizarra y civismo con un libro. Si no se plantea una visión filosófica de qué queremos que sea el colegio jamás saldremos de esta crisis. No estaría de más darle una visión a países realmente educados, como Finlandia.
ResponderEliminarMe parece que el texto no dice que sea suficiente la motivación y el apoyo. Por lo menos también habla de la competencia y los contenidos son parte de ésta. Sin duda es necesario detallar qué es lo que estamos abarcando bajo cada uno de esos tres elementos. Eso no lo hice en el post de ayer, pero es necesario hacerlo.
EliminarDe acuerdo con Leonel Fuentes en el sentido que no estamos abordando la enseñanza escolar holísticamente; hemos partido el currículo y por supuesto ante los estudiantes (y docentes) aparece inconexo. La hegemonía de unas cuantas Areas del currículo debe acabarse.
EliminarPermítame compartir su artículo, he de hacer un mea culpa al hacer comentarios desde mi ignorancia, y ya lo sabemos, ésta es atrevida.
ResponderEliminarTodos los comentarios están basados en teorias, sería bueno que se den una vuelta por lo colegios menos privilegiados del Peru (mayoria) y vean in-situ, lo poco que saben los estudiantes; no solo de matematicas sino en todo los rubros. Es muy facil hacer comentarios teoricos con cifras manipulables desde cualquier posición. El unico pais latino al que podriamos ganar a duras penas es a HAiti. Salga de su escritorio Cesar y dese una vuelta por colegios estatales de la perisferia de Lima o de Cualquier capital provincial, colegios estatales o que no cuestesn más de 300 soles al mes; le aseguro que su opinion academica cambiaría horrores. No desmerezco la parte intelectual y analita de su discurso, pero insisto, está muy lejos de la realidad que veo cotidianamente
ResponderEliminarPensaba no publicar este mensaje de "karla" (con minúscula y sin apellido) pues me parece insultante. Sin embargo, lo hago sólo para ilustrar un punto:
EliminarQuiero agradecer a Karla por hacer un comentario acerca de lo que hago y dejo de hacer. Imagino que ella sabe perfectamente que esta tarde estaré en un colegio estatal en San Juan de Lurigancho, que en las pasadas semanas he estado haciendo observaciones de aula en varios otros de diversas partes de Lima, que cada vez que viajo al interior hago lo mismo, y que, de hecho, he visitado centenares de escuelas en aproximadamente 50 países del mundo a lo largo de los últimos 20 años. Debo aclarar, sin embargo, que en ningún caso "me dí una vuelta" sino hice visites con cortesía y respeto, tratando de aprender de docentes, directores y estudiantes a los que respeto y valoro.
La educación, lamentablemente, está llena de fariseos que pululan por internet y otros espacios pontificando a partir de la ignorancia y la absoluta falta de respeto. En este blog no hay espacio para ello y, por eso, sólo publico su comentario para que ilustre uno de los problemas que más daño hace a nuestra educación
Interesante tú artículo César, espero que sigas adelante y no hagas caso de los comentarios malintencionados.
EliminarSaludos.
Creo que éstos comentarios pueden servir al debate,más abajo incluyo el link:
EliminarSome observers say the United States does not perform well in international competitions because it is a large, diverse country, with the highest child poverty rate among industrialized countries.
But countries like Vietnam, where 79 percent of students are economically disadvantaged, outscored U.S. students in math.
http://www.washingtonpost.com/local/education/us-students-lag-around-average-on-international-science-math-and-reading-test/2013/12/02/2e510f26-5b92-11e3-a49b-90a0e156254b_story.html
Sólo agregar que además del trabajo de campo que César lleva a cabo, su producción académica también está registrada en Google Académico: http://scholar.google.com.pe/scholar?as_vis=1&q=author:%22c%C3%A9sar+guadalupe%22&hl=en&as_sdt=0,5, sólo para quien tuviera alguna duda.
ResponderEliminarEstimado César y todos los que han publicado comentarios.
ResponderEliminarNo soy docente, pero considero que la educación es base del desarrollo humano y por ello reconozco que intento entender cada vez mejor el funcionamiento del sistema educativo de mi país. No es una tarea fácil, el tema es complejo. Los medios de la prensa no nos ayudan en esto, cada vez que salen resultados de un indicador (ECE, PISA, etc.) se da un ruido mediático para la autoflagelación y de ahí no pasa; tu artículo nos invita a una reflexión mayor.
Concuerdo con que se requieren docentes competentes, motivados y con apoyo. Pero la verdad hay que hacer más explícito que el asunto no se resuelve en el aula solamente, las familias y la sociedad tienen que asumir un rol proactivo. la gestión del sistema es la que debe asegurar que las condiciones, los medios deben dejar de ofrecernos contenidos nada edificantes, etc.
Permíteme seguir tu blog para entender mejor el problema.
¿Tan clara, pero tan difícil la solución, amigo Guadalupe? Cuando las variables se resumen a lo intraáulico, sospecho que hay un desdén enorme por no valorar el cambio de nuestra sociedad, su enraizada porfía de apostar al crecimiento en base al remate de cerros y subsuelos, que no solo no incorpora, sino menosprecia o invisibiliza a la educación como "motor", porque, a decir, verdades, ¿para qué preocuparse por la educación, si de todas maneras el chorreo de a pocos solucionará el problema? (parecen decir los tecnócratas de este modelo). Lo otro, amigo Guadalupe, implica decisión política y esto es lo que no hay, o quizás la única política es dejar hacer, dejar pasar que las cosas se arreglarán solas.
ResponderEliminarLo felicito y lo seguiré de ahora en adelante. Atte. José Pérez.
04 diciembre, 2013 16:43
Muchas gracias y sólo quisera hacer una pequeña nota: cuando menciono la centralidad del aula, no quiero decir que la política (nacional, subnacional, local, etc) no importe, sino que ésta debe enfocarse en asegurar que en el aula pase lo que debe pasar. No es desdén, sino un llamado a que se centre en lo que finalmente importa: el aprendizaje es el resultado de una experiencia y la forma como se configura dicha experiencia es lo que la política debe tener como preocupación central.
EliminarHay buenas opiniones e intenciones en mejorar nuestra educación, pienso que gran parte de la solución está en la política de gobierno, le compete al Estado mejorar toda esta situación y eso es decisión política (ojo que no descarto las otros comentarios, pero considero que es la fundamental). ¿¿¿Qué universidades de calidad en cuanto a la formación de profesores existen en el país???. Eso no es decisión de cada uno... es de gobierno. ¿cuantos modelos educativos venimos implementando en los últimos 10 años? ¿a qué resultados nos están llevando??? Mejoremos la política educativa, exijamos profesores de calidad, pero no como se hace hoy en dia, pues la practica enseña que las cosas no estan funcionando como debe ser... aun es tiempo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarExcelente visión de la educación en general, de la educación en el Perú y de la evaluación PISA!!! qué tranquilidad me da leer por fin un artículo tan sustancioso y sólido en el tema y con buen humor...sin lamentos ni tragedias...Gracias Sr. César Guadalupe...!!! ingresaré con frecuencia a Satyagraha
ResponderEliminarSi es posible quisiera saber ¿qué significa Satyagraha? gracias...
ResponderEliminarEs una idea de Gandhi que significa apego o insistencia en la verdad, pero un apego y porfía no violentas, sino abiertas al diálogo. El primer post de este Blog (febrero de 2013) explica un poquito más. Gracias
Eliminarla mejor forma de ver la educacion en el peru es, desde las entrañas de nuestro peru, cuando uno realmente palpa la vedadera realidad de la educacion en el peru, se da cuenta de que todas estas situaciones mediaticas como estas famosas pruebas PISA no sirven, valgan verdades en le peru hay niños que tienen capacidades innatas que debemos aprovecharlo en su competencias
ResponderEliminarQuiero agradecer los comentarios que he recibido y la gran acogida que ha tenido este post. Al mismo tiempo, quiero recrdar que éste es un Blog "moderado" lo que significa que yo asumo la responsabilidad por lo que en él se publica. Es mi convicción que los agravios y ofensas (que con tanta facilidad se publican en innumerables blog por muchos autores y comentaristas) no construyen la sociedad que los seres humanos merecemos. Por esta razón, no voy a publicar ningún comentario que contenga agravios y, por esa simple razón, varios comentarios enviados por lectoresno han sido publicados en este blog.
ResponderEliminarUn segundo criterio que siento necesario usar (aunque en éste soy un tanto flexible) es el uso apropiado del idioma castellano. Me parece que destruir la lengua escrita cuando se habla de educación es un oxímoron.